domingo, 8 de noviembre de 2009
CANCUN SEDE 2010 LOGISTICA SUNTESTABLE
CANCUN ES LA ELEGIDA SEDE LOGISTICA SUNTESTABLE 2010 XCARET SERA EL LUGAR DEL EVENTO.
domingo, 25 de octubre de 2009
Programa de LOGMARK 2009 Cuba
XII LOGMARK
NACIONAL 2009
Trinidad, Sancti Spíritus, Cuba
3 al 6 de Noviembre de 2009
Lugar: Formatur
PROGRAMA GENERAL
Martes 3/11/09
16.00 Acreditación y alojamiento en Hotel Costa Sol del MICONS
19.00 Comida en Hotel
20:30 Brindis de Bienvenida en Hotel Costa Sol
Miércoles 4/11/09
7:00 a 8:00 Desayuno.
8:15 a 8:45 Traslado desde hospedaje hacia Hotel Ancón.
Sesión plenaria en Hotel Ancón
9:00 a 9:30 Apertura.
Himno Nacional.
Palabras de Bienvenida de la Presidenta de la ANEC de Sancti Spíritus
Explicación de la organización del evento por el Presidente de la Sociedad de Logística y Marketing de Sancti Spíritus
9:30 a 10:00 Intervención Especial: “Logística Sustentable en un marco de Conciencia Internacional”.
Ponente: Lic. Antonio García Llano Presidente del Grupo ASTUR CARIBE y de la Cámara de Comercio de España en México
10:00 a 11:40 Mesa Redonda: Logística, Integración Económica y Globalización
Panelistas: Ing. Arturo Frías, Gerente General de la Global Trading de México
Dr. Enrique Henríquez Menoyo, Miembro Junta Directiva Nacional de la SCLM-ANEC
MBA Abilio Díaz Armesto, Vicepresidente de Actividades Científicas, ANEC Ciudad de la Habana
11:40 a 12:00 Buffet
12:00 a 12:30 Ofrenda Floral a los Mártires de Trinidad
12:30 a 13:00 Traslado hacia Formatur
13:00 a 15:00 Segundo Encuentro Latinoamericano de Logística Sustentable en el Turismo.
Moderadores: Dr Julio Corzo Bacallao
Lic. Antonio García Llano
13:00 a 15:00 Mesa Redonda “Aspectos del Desarrollo del Almacenamiento de Alimentos”
Moderadores: MSc. Raúl Sarroca González
MSc. Jorge I. Fusté Duharte
Miembros Junta Nacional SCLM-ANEC.
13.00 a 15:00 Taller No. 1 de Ponencias de Marketing
Moderadora. Dra. Alma Hernández Ruiz, Miembro Junta Directiva Nacional SCLM-ANEC.
15:00 a 15:30 Buffet
15:30 a 18:00 Reunión de la Junta Nacional de Gobierno de la SCLM-ANEC y los presidentes provinciales.
15:30 Recorrido por la Ciudad de Trinidad del resto de los participantes.
19:00 a 20:00 Cena en el Hotel.
20:15 a 21:00 Traslado hacia ARTEX.
21:00 Actividad recreativa en ARTEX.
Jueves 5/11/09
7:00 a 8:00 Desayuno
8:00 a 8:45 Traslado del Hotel hacia Formatur
9:00 a 11:00 Taller No. 1 de Ponencias de Logística
Moderador: Lic. Eduardo Cáceres Hernández, Miembro Junta Directiva Nacional SCLM – ANEC.
9:00 a 11:00 Taller No. 2 de Ponencias de Logística
Moderador: MSc. Hugo Conejero González, Presidente SCL-ANEC de Camaguey
9:00 a 11:00 Taller No.2 de Ponencias de Marketing
Moderador. Dr. Fernando Uset Ruiz, Miembro Junta Directiva Nacional SCLM- ANEC
11:00 a 11:45 Buffet
12:00 a 13:00 Continuación de los Talleres. Debates y Conclusiones.
13:00 a 13:45 Traslado hacia hotel Ancón.
13:45 a 14:15 Merienda
14:15 a 14:45 Intervención Especial: El Turismo Sustentable no existe sin una política Sustentable”.
Ponente: Lic. Santiago García García, Director corporativo del GRUPO EXCARET (parque ecológico N° 1 de América)
14:45 Acto de Clausura en sesión plenaria
• Firma de Convenio de Colaboración
• Informe de Relatoría del Evento
• Palabras del Vicepresidente de la SCLM-ANEC sobre los propósitos de esta sociedad en el 2010.
• Conclusiones por dirigente de la ANEC Nacional
16:00 Traslado hacia Hotel.
18:30 a 20:00 Cena en Hotel.
20:30 Traslado hacia la Casa de la Música de Trinidad
21:00 Brindis en Casa de la Música de Trinidad
Viernes 6/11/09
8:00 Desayuno en Hotel
9:00 Regreso de las delegaciones a sus provincias.
Comitê Organizador
Presidenta
Lic. Lourdes Rodríguez
Presidenta de la ANEC Sancti Spíritus lourdes@ss.mfp.gov.cu
Vicepresidente
Dr. Manuel Torres Gemeil
Vicepresidente de la Junta Directiva Nacional de la SCLM
mtorres@cidici.cu
Secretario
Ing. Julio Mencia
Presidente Filial de Logística y Marketing de Sancti Spírtus
julio.mencia@etecsa.cu
Dr. Enrique Henríquez Menoyo
Miembro Junta Nacional SCLM enrhenriquez@it.transnet.cu
Dra. Alma Hernández
Miembro Junta Directiva Nacional SCLM almah@ceted.uh.cu
Lic. Mayda
Presidenta de la ANEC de Trinidad
Lic. Eduardo Cáceres Hernández
Miembro Junta Nacional SCLM
caceres@cimex.cu
Ing. Juan Miguel Martínez
Subdirector del CIDCI
juan@cidci.cu
Colocar aquí foto de Trinidad y/o del Valle de los Ingenios
NACIONAL 2009
Trinidad, Sancti Spíritus, Cuba
3 al 6 de Noviembre de 2009
Lugar: Formatur
PROGRAMA GENERAL
Martes 3/11/09
16.00 Acreditación y alojamiento en Hotel Costa Sol del MICONS
19.00 Comida en Hotel
20:30 Brindis de Bienvenida en Hotel Costa Sol
Miércoles 4/11/09
7:00 a 8:00 Desayuno.
8:15 a 8:45 Traslado desde hospedaje hacia Hotel Ancón.
Sesión plenaria en Hotel Ancón
9:00 a 9:30 Apertura.
Himno Nacional.
Palabras de Bienvenida de la Presidenta de la ANEC de Sancti Spíritus
Explicación de la organización del evento por el Presidente de la Sociedad de Logística y Marketing de Sancti Spíritus
9:30 a 10:00 Intervención Especial: “Logística Sustentable en un marco de Conciencia Internacional”.
Ponente: Lic. Antonio García Llano Presidente del Grupo ASTUR CARIBE y de la Cámara de Comercio de España en México
10:00 a 11:40 Mesa Redonda: Logística, Integración Económica y Globalización
Panelistas: Ing. Arturo Frías, Gerente General de la Global Trading de México
Dr. Enrique Henríquez Menoyo, Miembro Junta Directiva Nacional de la SCLM-ANEC
MBA Abilio Díaz Armesto, Vicepresidente de Actividades Científicas, ANEC Ciudad de la Habana
11:40 a 12:00 Buffet
12:00 a 12:30 Ofrenda Floral a los Mártires de Trinidad
12:30 a 13:00 Traslado hacia Formatur
13:00 a 15:00 Segundo Encuentro Latinoamericano de Logística Sustentable en el Turismo.
Moderadores: Dr Julio Corzo Bacallao
Lic. Antonio García Llano
13:00 a 15:00 Mesa Redonda “Aspectos del Desarrollo del Almacenamiento de Alimentos”
Moderadores: MSc. Raúl Sarroca González
MSc. Jorge I. Fusté Duharte
Miembros Junta Nacional SCLM-ANEC.
13.00 a 15:00 Taller No. 1 de Ponencias de Marketing
Moderadora. Dra. Alma Hernández Ruiz, Miembro Junta Directiva Nacional SCLM-ANEC.
15:00 a 15:30 Buffet
15:30 a 18:00 Reunión de la Junta Nacional de Gobierno de la SCLM-ANEC y los presidentes provinciales.
15:30 Recorrido por la Ciudad de Trinidad del resto de los participantes.
19:00 a 20:00 Cena en el Hotel.
20:15 a 21:00 Traslado hacia ARTEX.
21:00 Actividad recreativa en ARTEX.
Jueves 5/11/09
7:00 a 8:00 Desayuno
8:00 a 8:45 Traslado del Hotel hacia Formatur
9:00 a 11:00 Taller No. 1 de Ponencias de Logística
Moderador: Lic. Eduardo Cáceres Hernández, Miembro Junta Directiva Nacional SCLM – ANEC.
9:00 a 11:00 Taller No. 2 de Ponencias de Logística
Moderador: MSc. Hugo Conejero González, Presidente SCL-ANEC de Camaguey
9:00 a 11:00 Taller No.2 de Ponencias de Marketing
Moderador. Dr. Fernando Uset Ruiz, Miembro Junta Directiva Nacional SCLM- ANEC
11:00 a 11:45 Buffet
12:00 a 13:00 Continuación de los Talleres. Debates y Conclusiones.
13:00 a 13:45 Traslado hacia hotel Ancón.
13:45 a 14:15 Merienda
14:15 a 14:45 Intervención Especial: El Turismo Sustentable no existe sin una política Sustentable”.
Ponente: Lic. Santiago García García, Director corporativo del GRUPO EXCARET (parque ecológico N° 1 de América)
14:45 Acto de Clausura en sesión plenaria
• Firma de Convenio de Colaboración
• Informe de Relatoría del Evento
• Palabras del Vicepresidente de la SCLM-ANEC sobre los propósitos de esta sociedad en el 2010.
• Conclusiones por dirigente de la ANEC Nacional
16:00 Traslado hacia Hotel.
18:30 a 20:00 Cena en Hotel.
20:30 Traslado hacia la Casa de la Música de Trinidad
21:00 Brindis en Casa de la Música de Trinidad
Viernes 6/11/09
8:00 Desayuno en Hotel
9:00 Regreso de las delegaciones a sus provincias.
Comitê Organizador
Presidenta
Lic. Lourdes Rodríguez
Presidenta de la ANEC Sancti Spíritus lourdes@ss.mfp.gov.cu
Vicepresidente
Dr. Manuel Torres Gemeil
Vicepresidente de la Junta Directiva Nacional de la SCLM
mtorres@cidici.cu
Secretario
Ing. Julio Mencia
Presidente Filial de Logística y Marketing de Sancti Spírtus
julio.mencia@etecsa.cu
Dr. Enrique Henríquez Menoyo
Miembro Junta Nacional SCLM enrhenriquez@it.transnet.cu
Dra. Alma Hernández
Miembro Junta Directiva Nacional SCLM almah@ceted.uh.cu
Lic. Mayda
Presidenta de la ANEC de Trinidad
Lic. Eduardo Cáceres Hernández
Miembro Junta Nacional SCLM
caceres@cimex.cu
Ing. Juan Miguel Martínez
Subdirector del CIDCI
juan@cidci.cu
Colocar aquí foto de Trinidad y/o del Valle de los Ingenios
sábado, 24 de octubre de 2009
LOGISTICA SUSTENTABLE CUBA 2009
Trinidad Cuba Noviembre 2009
LOGMARK 2009
LOGISTICA SUSTENTABLE EN UN MARCO DE CONCIENCIA INTERNACIONAL
Lic.Antonio Garcia Llano
Hoy, La logística internacional está confrontada con una gran paradoja, en efecto debemos hacer frente a un crecimiento constante del comercio internacional, y al mismo tiempo preserve la planeta para las generaciones futuras reduciendo nuestras emisiones de gas de efecto invernadero. La mejor respuesta que podemos aportar es colocar una logística eficiente que limitará como máximo el despilfarro de energía. Del mismo modo, esta eficiencia de la logística va a venir para reducir los costes de las entregas internacionales. Hay pues un beneficio doble. Con el fin de llevarse (conseguir) este desafío, hay que equipar en las zonas privadas y publicas de medios de transporte limpio y animar la innovación a descubrir energías cada vez menos golosas en energía.
En efecto, la Planeta Tierra tiene una temperatura media que permite la existencia de seres vivos. Si esa magnitud aumentase o descendiese más allá de límites razonables, se producirían alteraciones climáticas de consecuencias graves y se crearían condiciones que hasta podrían imposibilitar o dificultar sensiblemente la continuación de la vida de gran parte de los seres vivos.
La Comunidad Científica Internacional se encuentra dividida en cuanto al diagnóstico y tratamiento del fenómeno en cuestión. Mientras una corriente de investigadores sostiene que existe desde la Revolución Industrial un progresivo Calentamiento Global del Planeta debido a las Actividades Humanas, como consecuencia de la continua emisión de los llamados Gases de Efecto Invernadero (GEI) producidos por el Transporte, la Industria y la Ganadería a nivel Mundial, otra corriente de pensamiento afirma que estamos dentro de la normalidad de los Ciclos Naturales de Calentamiento y Enfriamiento del Planeta.
No me siento obligado a usar una causa no legitimada íntegramente por los científicos mundiales en su mayoría, que refleje con certeza lo que es evidente, para proponer esas medidas que a mi juicio lleven a cero o cerca de cero, la incidencia del Transporte Mundial, en la configuración de esta supuesta grave amenaza.
Me impulsa el deseo profundo de alcanzar a vislumbrar la solución más acertada, menos costosa para la naturaleza y la humanidad y que sea además la más rápida y contundente, desde la óptica del Transporte.
El motivo fundamental que me movió a elegir este tema, tan extenso, complicado, difícil de organizar, plantear, documentar, estudiar y preparar para defender, es el deseo de contribuir con mi modesto aporte a la protección de nuestro Planeta, mediante un diagnóstico certero y medidas adecuadas y posibles de adoptar, por países de un mundo asimétrico en cuanto a sus posibilidades de hacer, por razones fundamentalmente económicas; todo esto, enfocado desde el punto de vista de mi especialidad: el Transporte.
El daño cierto que actualmente está produciendo es la contribución a la contaminación del aire en las ciudades por la emisión de CO y otros gases - considerando que el consumo de gas oíl y naftas provoca numerosas muertes prematuras por asma, enfermedades cardíacas y problemas pulmonares -, y a la contaminación de las aguas por los continuos derrames y filtraciones de crudo en las masas liquidas.
Ello implica que se debería continuar empleando este combustible, procurando mejorar los gases de escape, evitar los derrames y filtraciones de crudo a la par de continuar buscando el sustituto para reemplazarlo el día que esté demostrada con certeza su acción nociva que pueda conducir a un cataclismo y a imposibilitar la continuación de la vida, por incremento permanente de la TMG.
Respecto al Transporte, todos los efectos atribuidos a casi todas sus emanaciones por la combustión de sus motores, son evidentes, medibles, indiscutibles y están siendo tratadas por los distintos países con diferentes grados de intensidad y urgencia. La única que no está probada, es la supuesta influencia decisiva, con la participación en un 22% del total, en el supuesto Calentamiento Global del Planeta. Las emisiones de gases por el Transporte aceptadas por todos, son de alcance Local y Regional, que contaminan el aire en las ciudades y producen lluvias ácidas en determinadas regiones. Los problemas de contaminación Local o Regional, no conllevan la necesidad de la intervención de todos los países del mundo para su solución; son analizados y solucionados a nivel Local o Regional. El no comprobado Calentamiento Global del Planeta por aceleración antropogénica del Efecto Invernadero natural que existe en la Tierra, sería la única consecuencia de carácter global y que como tal, exigiría medidas globales y controles supranacionales, con sofisticados y complicados controles satelitales a ejercer por la Comunidad Internacional según el Protocolo de Kyoto.
Las medidas que se proponen para el Transporte, son de “no arrepentimiento”, es decir, válidas si ocurre o no ocurre el pronóstico más peligroso. Al planificar el sistema de transporte de este siglo, y reconocer los aspectos ambientales y de suministro de energía del futuro, debemos considerar cuidadosamente nuestras opciones de transporte.
El automóvil continuará siendo el vehículo preferido para muchos viajes – particularmente a cortas distancias – por su conveniencia y por los patrones existentes de desarrollo. Pero el desarrollo futuro, puede planificarse en el sentido de facilitar un mayor uso del transporte público.
Cada vez revestirá más importancia la utilización de la flexibilidad del Transporte Intermodal para ampliar el empleo del modo ferroviario y la expansión de esa flexibilidad que permita utilizar fondos tradicionales para carreteras en proyectos de ferrocarriles de alta velocidad o media.
También debe considerarse la posibilidad de ocupar fondos previstos para Aeropuertos y Vías Aéreas para financiar dichos proyectos.
Tal financiamiento sería apropiado en casos en que los sistemas mencionados, pudieran utilizarse para pasajeros a corta distancia y liberar capacidad en los aeropuertos para viajes más lucrativos a larga distancia.
Podría ser conveniente proporcionar incentivos para movilizar la carga por ferrocarril donde ello resultara más eficaz desde el punto de vista del costo y representara menores costos ambientales y de energía. Es preciso enfatizar las buenas conexiones multimodales – de carga y pasajeros (por extensión) – para reducir la dependencia con respecto a las opciones contaminantes y de mayor uso de energía y para reducir la congestión.
Las terminales multimodales de carga y de pasajeros deben hacerse más eficientes, de manera de no comprometer las eficiencias de los transportes de línea, marítimos, fluviales, ferroviarios, de camiones y aéreos.
Para lograr un sistema de transporte integrado y ecológicamente adecuado, debería ser completamente segura y casi sin esfuerzo la transferencia del tren al avión y al automóvil y de los buques al ferrocarril y a los camiones. En la medida que avanzamos hacia el futuro, debemos disponer de un sistema que resulte beneficioso para la economía, que provea una excelente movilidad, y que al mismo tiempo sea seguro, de uso eficiente de la energía, que contribuya a la conservación de la tierra, que no contamine las aguas y que no resulte perjudicial para el medio ambiente, es decir un sistema de transporte sustentable.
Debe realizarse un constante esfuerzo de investigación y desarrollo para satisfacer estos criterios. Sobre la base de los resultados actuales y de las posibilidades futuras, el ferrocarril debe ocupar un importante lugar en el sistema de transporte del siglo XXI.
Son necesarias además, otras políticas complementarias que desalienten el uso de vehículos particulares y promuevan el empleo de medios de transporte masivo, para disminuir la contaminación del aire en las ciudades, paliar el problema de la congestión del tránsito, ahorrar combustible proveniente de fuentes de energía de alto poder, bajo costo y no renovables, y reducir los volúmenes de emisión de CO2 a la atmósfera, como medida preventiva.
Además, se debería intensificar el empleo de combustibles no contaminantes como el GNC (Gas Natural Comprimido), avanzar en la forma de superar los problemas que aún presenta para la seguridad el Hidrógeno, emplear la Energía Solar, baterías eléctricas recargables y otras fuentes de energía en desarrollo, que, al ir sumándose a la oferta de combustibles, harán decaer gradualmente la demanda de los combustibles fósiles y por ende, sus emisiones.
A la hora de implementar Políticas Mundiales de Transporte, la primera consideración es que la población esta en continuo aumento. Somos hoy más de 6.000 millones, para el 2070 se calcula que llegaremos a 9.000 y para fines del Siglo XXI, esa cifra se piensa que descenderá a 8.000 millones. Ello va a implicar mucho mayor volumen de cargas y cantidad de personas a transportar; un planeamiento de las ciudades y los transportes de cargas y personas concebidos en forma armoniosa, racional, interdependiente, buscando el uso más eficiente del suelo, la menor contaminación de la atmósfera y las aguas, y un uso muy racional y eficiente de la energía.
Tampoco se debe olvidar que hay importantes asimetrías en el desarrollo del transporte mundial, con zonas que poseen todos los modos de transporte, con el más adecuado uso de la energía y otras que sólo cuentan con algunos de ellos y hacen uso de la energía que tienen y como pueden.
Para implementar políticas mundiales de transporte que mitiguen la supuesta aceleración del efecto invernadero producido por el transporte, esta situación de hecho limita significativamente la adopción de medidas globales que abarquen a todos, teniendo que particularizarlas de acuerdo con cada región, al tiempo de buscar eliminar paulatinamente las asimetrías o achicar las brechas, para lograr mejores resultados de la acción en su conjunto. Europa se comprometió recientemente a ayudar económicamente a los países emergentes al respecto. Cuando se proponen trenes rápidos de alta velocidad, electrificación de vías, complementación de vuelos cortos con ferrocarriles de alta velocidad, sofisticados sistemas de transporte multimodal, etcétera, lógicamente no se refiere a los que ni siquiera tienen vías férreas ni caminos pavimentados, sino a los países ricos, que son los que más contaminan. Para los países emergentes, las políticas deben particularizase de acuerdo con la situación económica, geográfica y de transporte real que presentan, con el objetivo de ayudarlos a que logren con el transcurso del tiempo, el desarrollo de sistemas de transporte eficientes, menos contaminantes y que le permitan alcanzar un mejor nivel de competitividad y de vida.
Las empresas exitosas son aquellas que tienen la capacidad de aplicar innovación y creatividad para enfrentar nuevos entornos. Para las empresas el momento actual presenta múltiples riesgos, pero también enormes oportunidades”.
En la situación actual, la innovación se presenta este año como el principal desafío o reto para las empresas, tanto en México como en el mundo. Este desafío es especialmente relevante para la alta dirección, uno de cuyos roles consiste en generar liderazgo y visión para navegar con éxito en estos momentos de turbulencia. La innovación no sólo potencia las oportunidades, sino que sirve como antídoto probado contra la adversidad y debe de permear en toda la organización.
Se puede concluir que América Latina tiene la necesidad de fomentar la innovación y creatividad, siendo la alta dirección la que se encargue de dirigir la estrategia hacia la eficiencia y productividad empresarial. La innovación debe dejar de estar en segundo plano y pasar a ser la directriz a seguir para navegar de manera exitosa la turbulencia económica.
Los empresarios y políticos coinciden en que para cambiar la curva de crecimiento en América Latina, la innovación debe emerger como una prioridad; siendo evidente que los antiguos esquemas de operaciones han quedado rebasados y que las compañías deben ver en las diversas áreas como cadena de suministro, compras, logística y distribución, puntos estratégicos para eficientar sus procesos y de esta manera lograr sus metas financieras, de crecimiento y posicionamiento.
Hoy en día, el panorama financiero no parece sencillo, pero al conocer las perspectivas de las grandes empresas y las estrategias a seguir a través del estudio, permitirá a más socios de negocio sobreponerse a la crisis y dar los pasos hacia la globalización comercial; con la firme convicción de que la respuesta se encuentra en casa en combinación con el talento e innovación del capital humano.
Cuba tal como yo comente hace años fue pionera en el transporte de ferrocarril y tiene conciencia y necesidad de potenciar este medio por lo que estoy seguro que los dirigentes tienen bien marcado este reto.
Gracias por recibirme en esta que considero mi casa y donde siempre encuentro amor, cariño y respeto.
Les esperamos en Cancún en EL III ENCUENTRO LOGISTICA SUSTENTABLE 2010.
Lic. Antonio García Llano
PRESIDENTE REGIONAL
CAMARA DE COMERCIO OFICIAL ESPAÑOLA
GRUPO ASTUR CARIBE MEXICO
LOGMARK 2009
LOGISTICA SUSTENTABLE EN UN MARCO DE CONCIENCIA INTERNACIONAL
Lic.Antonio Garcia Llano
Hoy, La logística internacional está confrontada con una gran paradoja, en efecto debemos hacer frente a un crecimiento constante del comercio internacional, y al mismo tiempo preserve la planeta para las generaciones futuras reduciendo nuestras emisiones de gas de efecto invernadero. La mejor respuesta que podemos aportar es colocar una logística eficiente que limitará como máximo el despilfarro de energía. Del mismo modo, esta eficiencia de la logística va a venir para reducir los costes de las entregas internacionales. Hay pues un beneficio doble. Con el fin de llevarse (conseguir) este desafío, hay que equipar en las zonas privadas y publicas de medios de transporte limpio y animar la innovación a descubrir energías cada vez menos golosas en energía.
En efecto, la Planeta Tierra tiene una temperatura media que permite la existencia de seres vivos. Si esa magnitud aumentase o descendiese más allá de límites razonables, se producirían alteraciones climáticas de consecuencias graves y se crearían condiciones que hasta podrían imposibilitar o dificultar sensiblemente la continuación de la vida de gran parte de los seres vivos.
La Comunidad Científica Internacional se encuentra dividida en cuanto al diagnóstico y tratamiento del fenómeno en cuestión. Mientras una corriente de investigadores sostiene que existe desde la Revolución Industrial un progresivo Calentamiento Global del Planeta debido a las Actividades Humanas, como consecuencia de la continua emisión de los llamados Gases de Efecto Invernadero (GEI) producidos por el Transporte, la Industria y la Ganadería a nivel Mundial, otra corriente de pensamiento afirma que estamos dentro de la normalidad de los Ciclos Naturales de Calentamiento y Enfriamiento del Planeta.
No me siento obligado a usar una causa no legitimada íntegramente por los científicos mundiales en su mayoría, que refleje con certeza lo que es evidente, para proponer esas medidas que a mi juicio lleven a cero o cerca de cero, la incidencia del Transporte Mundial, en la configuración de esta supuesta grave amenaza.
Me impulsa el deseo profundo de alcanzar a vislumbrar la solución más acertada, menos costosa para la naturaleza y la humanidad y que sea además la más rápida y contundente, desde la óptica del Transporte.
El motivo fundamental que me movió a elegir este tema, tan extenso, complicado, difícil de organizar, plantear, documentar, estudiar y preparar para defender, es el deseo de contribuir con mi modesto aporte a la protección de nuestro Planeta, mediante un diagnóstico certero y medidas adecuadas y posibles de adoptar, por países de un mundo asimétrico en cuanto a sus posibilidades de hacer, por razones fundamentalmente económicas; todo esto, enfocado desde el punto de vista de mi especialidad: el Transporte.
El daño cierto que actualmente está produciendo es la contribución a la contaminación del aire en las ciudades por la emisión de CO y otros gases - considerando que el consumo de gas oíl y naftas provoca numerosas muertes prematuras por asma, enfermedades cardíacas y problemas pulmonares -, y a la contaminación de las aguas por los continuos derrames y filtraciones de crudo en las masas liquidas.
Ello implica que se debería continuar empleando este combustible, procurando mejorar los gases de escape, evitar los derrames y filtraciones de crudo a la par de continuar buscando el sustituto para reemplazarlo el día que esté demostrada con certeza su acción nociva que pueda conducir a un cataclismo y a imposibilitar la continuación de la vida, por incremento permanente de la TMG.
Respecto al Transporte, todos los efectos atribuidos a casi todas sus emanaciones por la combustión de sus motores, son evidentes, medibles, indiscutibles y están siendo tratadas por los distintos países con diferentes grados de intensidad y urgencia. La única que no está probada, es la supuesta influencia decisiva, con la participación en un 22% del total, en el supuesto Calentamiento Global del Planeta. Las emisiones de gases por el Transporte aceptadas por todos, son de alcance Local y Regional, que contaminan el aire en las ciudades y producen lluvias ácidas en determinadas regiones. Los problemas de contaminación Local o Regional, no conllevan la necesidad de la intervención de todos los países del mundo para su solución; son analizados y solucionados a nivel Local o Regional. El no comprobado Calentamiento Global del Planeta por aceleración antropogénica del Efecto Invernadero natural que existe en la Tierra, sería la única consecuencia de carácter global y que como tal, exigiría medidas globales y controles supranacionales, con sofisticados y complicados controles satelitales a ejercer por la Comunidad Internacional según el Protocolo de Kyoto.
Las medidas que se proponen para el Transporte, son de “no arrepentimiento”, es decir, válidas si ocurre o no ocurre el pronóstico más peligroso. Al planificar el sistema de transporte de este siglo, y reconocer los aspectos ambientales y de suministro de energía del futuro, debemos considerar cuidadosamente nuestras opciones de transporte.
El automóvil continuará siendo el vehículo preferido para muchos viajes – particularmente a cortas distancias – por su conveniencia y por los patrones existentes de desarrollo. Pero el desarrollo futuro, puede planificarse en el sentido de facilitar un mayor uso del transporte público.
Cada vez revestirá más importancia la utilización de la flexibilidad del Transporte Intermodal para ampliar el empleo del modo ferroviario y la expansión de esa flexibilidad que permita utilizar fondos tradicionales para carreteras en proyectos de ferrocarriles de alta velocidad o media.
También debe considerarse la posibilidad de ocupar fondos previstos para Aeropuertos y Vías Aéreas para financiar dichos proyectos.
Tal financiamiento sería apropiado en casos en que los sistemas mencionados, pudieran utilizarse para pasajeros a corta distancia y liberar capacidad en los aeropuertos para viajes más lucrativos a larga distancia.
Podría ser conveniente proporcionar incentivos para movilizar la carga por ferrocarril donde ello resultara más eficaz desde el punto de vista del costo y representara menores costos ambientales y de energía. Es preciso enfatizar las buenas conexiones multimodales – de carga y pasajeros (por extensión) – para reducir la dependencia con respecto a las opciones contaminantes y de mayor uso de energía y para reducir la congestión.
Las terminales multimodales de carga y de pasajeros deben hacerse más eficientes, de manera de no comprometer las eficiencias de los transportes de línea, marítimos, fluviales, ferroviarios, de camiones y aéreos.
Para lograr un sistema de transporte integrado y ecológicamente adecuado, debería ser completamente segura y casi sin esfuerzo la transferencia del tren al avión y al automóvil y de los buques al ferrocarril y a los camiones. En la medida que avanzamos hacia el futuro, debemos disponer de un sistema que resulte beneficioso para la economía, que provea una excelente movilidad, y que al mismo tiempo sea seguro, de uso eficiente de la energía, que contribuya a la conservación de la tierra, que no contamine las aguas y que no resulte perjudicial para el medio ambiente, es decir un sistema de transporte sustentable.
Debe realizarse un constante esfuerzo de investigación y desarrollo para satisfacer estos criterios. Sobre la base de los resultados actuales y de las posibilidades futuras, el ferrocarril debe ocupar un importante lugar en el sistema de transporte del siglo XXI.
Son necesarias además, otras políticas complementarias que desalienten el uso de vehículos particulares y promuevan el empleo de medios de transporte masivo, para disminuir la contaminación del aire en las ciudades, paliar el problema de la congestión del tránsito, ahorrar combustible proveniente de fuentes de energía de alto poder, bajo costo y no renovables, y reducir los volúmenes de emisión de CO2 a la atmósfera, como medida preventiva.
Además, se debería intensificar el empleo de combustibles no contaminantes como el GNC (Gas Natural Comprimido), avanzar en la forma de superar los problemas que aún presenta para la seguridad el Hidrógeno, emplear la Energía Solar, baterías eléctricas recargables y otras fuentes de energía en desarrollo, que, al ir sumándose a la oferta de combustibles, harán decaer gradualmente la demanda de los combustibles fósiles y por ende, sus emisiones.
A la hora de implementar Políticas Mundiales de Transporte, la primera consideración es que la población esta en continuo aumento. Somos hoy más de 6.000 millones, para el 2070 se calcula que llegaremos a 9.000 y para fines del Siglo XXI, esa cifra se piensa que descenderá a 8.000 millones. Ello va a implicar mucho mayor volumen de cargas y cantidad de personas a transportar; un planeamiento de las ciudades y los transportes de cargas y personas concebidos en forma armoniosa, racional, interdependiente, buscando el uso más eficiente del suelo, la menor contaminación de la atmósfera y las aguas, y un uso muy racional y eficiente de la energía.
Tampoco se debe olvidar que hay importantes asimetrías en el desarrollo del transporte mundial, con zonas que poseen todos los modos de transporte, con el más adecuado uso de la energía y otras que sólo cuentan con algunos de ellos y hacen uso de la energía que tienen y como pueden.
Para implementar políticas mundiales de transporte que mitiguen la supuesta aceleración del efecto invernadero producido por el transporte, esta situación de hecho limita significativamente la adopción de medidas globales que abarquen a todos, teniendo que particularizarlas de acuerdo con cada región, al tiempo de buscar eliminar paulatinamente las asimetrías o achicar las brechas, para lograr mejores resultados de la acción en su conjunto. Europa se comprometió recientemente a ayudar económicamente a los países emergentes al respecto. Cuando se proponen trenes rápidos de alta velocidad, electrificación de vías, complementación de vuelos cortos con ferrocarriles de alta velocidad, sofisticados sistemas de transporte multimodal, etcétera, lógicamente no se refiere a los que ni siquiera tienen vías férreas ni caminos pavimentados, sino a los países ricos, que son los que más contaminan. Para los países emergentes, las políticas deben particularizase de acuerdo con la situación económica, geográfica y de transporte real que presentan, con el objetivo de ayudarlos a que logren con el transcurso del tiempo, el desarrollo de sistemas de transporte eficientes, menos contaminantes y que le permitan alcanzar un mejor nivel de competitividad y de vida.
Las empresas exitosas son aquellas que tienen la capacidad de aplicar innovación y creatividad para enfrentar nuevos entornos. Para las empresas el momento actual presenta múltiples riesgos, pero también enormes oportunidades”.
En la situación actual, la innovación se presenta este año como el principal desafío o reto para las empresas, tanto en México como en el mundo. Este desafío es especialmente relevante para la alta dirección, uno de cuyos roles consiste en generar liderazgo y visión para navegar con éxito en estos momentos de turbulencia. La innovación no sólo potencia las oportunidades, sino que sirve como antídoto probado contra la adversidad y debe de permear en toda la organización.
Se puede concluir que América Latina tiene la necesidad de fomentar la innovación y creatividad, siendo la alta dirección la que se encargue de dirigir la estrategia hacia la eficiencia y productividad empresarial. La innovación debe dejar de estar en segundo plano y pasar a ser la directriz a seguir para navegar de manera exitosa la turbulencia económica.
Los empresarios y políticos coinciden en que para cambiar la curva de crecimiento en América Latina, la innovación debe emerger como una prioridad; siendo evidente que los antiguos esquemas de operaciones han quedado rebasados y que las compañías deben ver en las diversas áreas como cadena de suministro, compras, logística y distribución, puntos estratégicos para eficientar sus procesos y de esta manera lograr sus metas financieras, de crecimiento y posicionamiento.
Hoy en día, el panorama financiero no parece sencillo, pero al conocer las perspectivas de las grandes empresas y las estrategias a seguir a través del estudio, permitirá a más socios de negocio sobreponerse a la crisis y dar los pasos hacia la globalización comercial; con la firme convicción de que la respuesta se encuentra en casa en combinación con el talento e innovación del capital humano.
Cuba tal como yo comente hace años fue pionera en el transporte de ferrocarril y tiene conciencia y necesidad de potenciar este medio por lo que estoy seguro que los dirigentes tienen bien marcado este reto.
Gracias por recibirme en esta que considero mi casa y donde siempre encuentro amor, cariño y respeto.
Les esperamos en Cancún en EL III ENCUENTRO LOGISTICA SUSTENTABLE 2010.
Lic. Antonio García Llano
PRESIDENTE REGIONAL
CAMARA DE COMERCIO OFICIAL ESPAÑOLA
GRUPO ASTUR CARIBE MEXICO
lunes, 9 de marzo de 2009
HISPANO MEX LOGISTIC S.A DE C.V
HISPANO MEX LOGISTIC S.A. DE C.V.
Enajenadora de bienes enlace entre El Caribe y el resto del Mundo
Hemos constituido una empresa inteligente para apoyar las transacciones de empresas en el extranjero y de empresarios en nuestro país que requieren apoyarse en esta estrategia para cumplir con sus necesidades de comercio exterior.
El uso de la comercializadora esta en función de empresas extranjeras que no tengan representatividad en el mercado nacional y de empresarios nacionales que requieran una compañía que cumpla con los requerimientos en función del producto que se necesita importar.
SOLUCION TOTAL EN NEGOCIOS INTERNACIONALES
Hispano Mex Logistic lo pone en contacto con fabricantes certificados en el mercado de china, Europa y estados Unidos.
Nuestro trabajo es profesional en la búsqueda de la mejor opción de compra directamente del fabricante idóneo.
Hispano Mex Logistic, es una empresa especializada en logística para soluciones de puerta – puerta, y esta a disposición este servicio a cualquiera de nuestros clientes, únicamente permítanos conocer sus necesidades y se sorprenderá de lo que podemos poner en sus manos dentro del extenso mercado globalizado de Asia, Europa y Estados Unidos.
Con este servicio integramos la logística para establecer el contacto con el proveedor y le brindamos todas las facilidades que en un momento usted requiera para llegar a un resultado óptimo.
QUIENES SOMOS
Somos una empresa formada por un equipo de profesionales especializados en abastecimiento y comercio exterior, orientados a facilitar los negocios entre México y el mundo. Para ello nos focalizamos en Logística integral de comercio exterior y en la cadena de abastecimiento abarcando principalmente las siguientes áreas:
1. Logística Internacional
2. Abastecimiento
3. Administración de proveedores
4. Almacenamiento de bienes
5. Comercialización
Poseemos una estructura flexible que nos permite adaptarnos a las necesidades de nuestros clientes, para que puedan operar con la misma tranquilidad como si estuviese en México.
Misión.
Facilitar la adquisición de productos nacionales desde el exterior mediante la optimización de la cadena de abastecimiento, la logística internacional y la comercialización, logrando disminuir los costos y tiempos de gestión de nuestros clientes.
Visión.
Ser líderes en la generación de negocios entre México y el mundo y reconocidos por nuestra excelencia y confiabilidad.
Valores.
La gestión de Hispano Mex Logistic esta basada en tres pilares fundamentales: Ética, Excelencia y Transparencia.
- Ética. Presente en todos nuestros actos para asegurar una estricta confidencialidad de la información que manejamos de nuestros clientes, la cual la hacemos constar en nuestro contrato de trabajo con nuestro cliente.
- Excelencia. Para brindar un servicio eficaz y eficiente que se ajusta a las necesidades de nuestros clientes, permitiéndoles enfocarse plenamente en su especialidad y generar reducciones de costos considerables.
- Transparencia. Nuestra gestión es completamente abierta a nuestros clientes permitiéndola auditar o intervenir en cualquier parte del proceso.
En Hispano Mex Logistic consideramos que estos requisitos son indispensables para superar las expectativas de nuestros clientes y contribuir a que incrementen sus negocios.
1. Contamos con un sistema de rastreo de embarques aéreos y marítimos en línea.
2. Nuestra empresa diseña consolidación de carga internacional para optimizar costos según las necesidades específicas de nuestros clientes.
3. Una vez consolidada la carga podemos enviar la mercancía a destino como FCL/LTL (marítimo/terrestre) o LCL/LTL (marítimo/terrestre/aéreo).
4. Contamos con un almacén profesional en Miami, Valencia España y Cancún México, donde podemos recibir y consolidar su carga de diferentes proveedores.
SERVICIOS
El almacenaje y distribución son opciones que representan una estrategia básica de competitividad al estar ligadas al movimiento de carga internacional tanto en origen como en destino.
Las empresas requieren disminuir los pasos en la cadena de suministros para lo cuál, las opciones de almacenaje y distribución proporcionan mejores costos y logística.
Nuestro compromiso de comunicación efectiva y la utilización de la tecnología aseguran la satisfacción total de nuestros clientes. Tenemos agentes aduanales profesionales y atendemos la importación de toda clase de productos.
Tenemos amplia experiencia en la correcta clasificación arancelaria, declarar correctamente los impuestos al comercio exterior y el cumplimiento de regulaciones y restricciones no arancelarias a través de una infraestructura operativa profesional y con un equipo que se distingue por tener un criterio orientado al cliente en un sentido de urgencia.
Contamos con un sistema en línea para consulta de embarques en despacho aduanero.
Comercio exterior.
Hispano Mex Logistic ofrece apoyo profesional en el ámbito jurídico-aduanero, asesoría-consultoría y gestoría para trámites ante las diferentes dependencias gubernamentales.
El comercio exterior requiere de un alto nivel de conocimientos por su propio entorno de complejidad de leyes y reglamentos en todos los niveles de aplicación. Por lo que ofrecemos los siguientes servicios en comercio exterior.
1. Jurídico Aduanero
2. Asesoría y consultoría
3. Gestoría
4. Capacitación
5. Auditoria
Seguro de carga
Esta es una materia fundamental para proteger las inversiones de los importadores y exportadores en las imperfecciones del comercio internacional.
Nuestra empresa ofrece al mejor precio del mercado este servicio para asegurar el movimiento de carga en cualquiera de sus modalidades:
Hemos constituido una empresa inteligente para apoyar las transacciones de empresas en el extranjero y de empresarios en nuestro país que requieran de un servicio que les brinde la tranquilidad de un servicio que garantiza una carga segura de principio a fin, en cada proceso de importación y exportación.
SERVICIO DE PUERTO MORELOS QUINTANA ROO, MEXICO
Hispano Mex Logistic S.A. de C.V. cuenta con servicio semanal de grupaje, desde Miami a Puerto Morelos, México.
Manejo de contenedores de 20´, 40´y 40´HQ, refrigerados y equipo especializado desde cualquier punto de Estados Unidos, Asia y Europa hacia Progreso y Puerto Morelos, México y destinos terrestres incluyendo Cancún y la Riviera Maya, México.
Hispano Mex Logistic S.A. de C.V. le ofrece también el traslado de sus menajes de directivos en contenedores y carga aérea desde Cancún y la Riviera Maya a Europa, el Mediterráneo, el Caribe, Sudamérica y Asia.
Salida semanal fija de los siguientes puertos:
Miami - Martes
Valencia - Miércoles
Antonio García Llano Marcela Obregon Mezo
Director general Gerente comercial
hispanomex@latinmail.com, gerentehmlcancun@yahoo.es
tel. (998) 2519585 Cel (998) 1417214
C/ Alce No_ 35 , MZA 15 ,SMZA 20 ,77500 Cancún Quintana Roo , Mexico
Enajenadora de bienes enlace entre El Caribe y el resto del Mundo
Hemos constituido una empresa inteligente para apoyar las transacciones de empresas en el extranjero y de empresarios en nuestro país que requieren apoyarse en esta estrategia para cumplir con sus necesidades de comercio exterior.
El uso de la comercializadora esta en función de empresas extranjeras que no tengan representatividad en el mercado nacional y de empresarios nacionales que requieran una compañía que cumpla con los requerimientos en función del producto que se necesita importar.
SOLUCION TOTAL EN NEGOCIOS INTERNACIONALES
Hispano Mex Logistic lo pone en contacto con fabricantes certificados en el mercado de china, Europa y estados Unidos.
Nuestro trabajo es profesional en la búsqueda de la mejor opción de compra directamente del fabricante idóneo.
Hispano Mex Logistic, es una empresa especializada en logística para soluciones de puerta – puerta, y esta a disposición este servicio a cualquiera de nuestros clientes, únicamente permítanos conocer sus necesidades y se sorprenderá de lo que podemos poner en sus manos dentro del extenso mercado globalizado de Asia, Europa y Estados Unidos.
Con este servicio integramos la logística para establecer el contacto con el proveedor y le brindamos todas las facilidades que en un momento usted requiera para llegar a un resultado óptimo.
QUIENES SOMOS
Somos una empresa formada por un equipo de profesionales especializados en abastecimiento y comercio exterior, orientados a facilitar los negocios entre México y el mundo. Para ello nos focalizamos en Logística integral de comercio exterior y en la cadena de abastecimiento abarcando principalmente las siguientes áreas:
1. Logística Internacional
2. Abastecimiento
3. Administración de proveedores
4. Almacenamiento de bienes
5. Comercialización
Poseemos una estructura flexible que nos permite adaptarnos a las necesidades de nuestros clientes, para que puedan operar con la misma tranquilidad como si estuviese en México.
Misión.
Facilitar la adquisición de productos nacionales desde el exterior mediante la optimización de la cadena de abastecimiento, la logística internacional y la comercialización, logrando disminuir los costos y tiempos de gestión de nuestros clientes.
Visión.
Ser líderes en la generación de negocios entre México y el mundo y reconocidos por nuestra excelencia y confiabilidad.
Valores.
La gestión de Hispano Mex Logistic esta basada en tres pilares fundamentales: Ética, Excelencia y Transparencia.
- Ética. Presente en todos nuestros actos para asegurar una estricta confidencialidad de la información que manejamos de nuestros clientes, la cual la hacemos constar en nuestro contrato de trabajo con nuestro cliente.
- Excelencia. Para brindar un servicio eficaz y eficiente que se ajusta a las necesidades de nuestros clientes, permitiéndoles enfocarse plenamente en su especialidad y generar reducciones de costos considerables.
- Transparencia. Nuestra gestión es completamente abierta a nuestros clientes permitiéndola auditar o intervenir en cualquier parte del proceso.
En Hispano Mex Logistic consideramos que estos requisitos son indispensables para superar las expectativas de nuestros clientes y contribuir a que incrementen sus negocios.
1. Contamos con un sistema de rastreo de embarques aéreos y marítimos en línea.
2. Nuestra empresa diseña consolidación de carga internacional para optimizar costos según las necesidades específicas de nuestros clientes.
3. Una vez consolidada la carga podemos enviar la mercancía a destino como FCL/LTL (marítimo/terrestre) o LCL/LTL (marítimo/terrestre/aéreo).
4. Contamos con un almacén profesional en Miami, Valencia España y Cancún México, donde podemos recibir y consolidar su carga de diferentes proveedores.
SERVICIOS
El almacenaje y distribución son opciones que representan una estrategia básica de competitividad al estar ligadas al movimiento de carga internacional tanto en origen como en destino.
Las empresas requieren disminuir los pasos en la cadena de suministros para lo cuál, las opciones de almacenaje y distribución proporcionan mejores costos y logística.
Nuestro compromiso de comunicación efectiva y la utilización de la tecnología aseguran la satisfacción total de nuestros clientes. Tenemos agentes aduanales profesionales y atendemos la importación de toda clase de productos.
Tenemos amplia experiencia en la correcta clasificación arancelaria, declarar correctamente los impuestos al comercio exterior y el cumplimiento de regulaciones y restricciones no arancelarias a través de una infraestructura operativa profesional y con un equipo que se distingue por tener un criterio orientado al cliente en un sentido de urgencia.
Contamos con un sistema en línea para consulta de embarques en despacho aduanero.
Comercio exterior.
Hispano Mex Logistic ofrece apoyo profesional en el ámbito jurídico-aduanero, asesoría-consultoría y gestoría para trámites ante las diferentes dependencias gubernamentales.
El comercio exterior requiere de un alto nivel de conocimientos por su propio entorno de complejidad de leyes y reglamentos en todos los niveles de aplicación. Por lo que ofrecemos los siguientes servicios en comercio exterior.
1. Jurídico Aduanero
2. Asesoría y consultoría
3. Gestoría
4. Capacitación
5. Auditoria
Seguro de carga
Esta es una materia fundamental para proteger las inversiones de los importadores y exportadores en las imperfecciones del comercio internacional.
Nuestra empresa ofrece al mejor precio del mercado este servicio para asegurar el movimiento de carga en cualquiera de sus modalidades:
Hemos constituido una empresa inteligente para apoyar las transacciones de empresas en el extranjero y de empresarios en nuestro país que requieran de un servicio que les brinde la tranquilidad de un servicio que garantiza una carga segura de principio a fin, en cada proceso de importación y exportación.
SERVICIO DE PUERTO MORELOS QUINTANA ROO, MEXICO
Hispano Mex Logistic S.A. de C.V. cuenta con servicio semanal de grupaje, desde Miami a Puerto Morelos, México.
Manejo de contenedores de 20´, 40´y 40´HQ, refrigerados y equipo especializado desde cualquier punto de Estados Unidos, Asia y Europa hacia Progreso y Puerto Morelos, México y destinos terrestres incluyendo Cancún y la Riviera Maya, México.
Hispano Mex Logistic S.A. de C.V. le ofrece también el traslado de sus menajes de directivos en contenedores y carga aérea desde Cancún y la Riviera Maya a Europa, el Mediterráneo, el Caribe, Sudamérica y Asia.
Salida semanal fija de los siguientes puertos:
Miami - Martes
Valencia - Miércoles
Antonio García Llano Marcela Obregon Mezo
Director general Gerente comercial
hispanomex@latinmail.com, gerentehmlcancun@yahoo.es
tel. (998) 2519585 Cel (998) 1417214
C/ Alce No_ 35 , MZA 15 ,SMZA 20 ,77500 Cancún Quintana Roo , Mexico
lunes, 17 de noviembre de 2008
HISPANO MEX LOGISTIC S.A DE C.V
HISPANO MEX LOGISTIC , S.A. de C.V. Es una empresa de comercio exterior que opera en el mercado internacional, contamos con todas las licencias necesarias, así como padrones sectoriales para liberar la carga de nuestros clientes en la aduana; tanto en importación a territorio nacional como en los tramites de exportación a cualquier parte del mundo.
Nuestro servicio de aduanas se complementa con los servicios de Nafta del sureste S.C representada por el Señor Antonio Silva y agencias asociadas de en , Puerto de Manzanillo , Puerto Veracruz , Puerto Progreso , Cancún , Tijuana San José de Los Cabos, Reynosa, Laredo , Monterrey y Ciudad de México.
Nuestro eficiente y capacitado grupo de colaboradores, coordina cada uno de los sectores de la empresa.
La filosofía de nuestra empresa es ofrecer al cliente un servicio integral de la más alta calidad, para así satisfacer y solucionar todas sus necesidades de la manera más atenta y personalizada, apoyándonos con nuestro capital humano.
Nuestro servicio de aduanas se complementa con los servicios de Nafta del sureste S.C representada por el Señor Antonio Silva y agencias asociadas de en , Puerto de Manzanillo , Puerto Veracruz , Puerto Progreso , Cancún , Tijuana San José de Los Cabos, Reynosa, Laredo , Monterrey y Ciudad de México.
Nuestro eficiente y capacitado grupo de colaboradores, coordina cada uno de los sectores de la empresa.
La filosofía de nuestra empresa es ofrecer al cliente un servicio integral de la más alta calidad, para así satisfacer y solucionar todas sus necesidades de la manera más atenta y personalizada, apoyándonos con nuestro capital humano.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)